Breaking News

El gagá es también parte de la Semana Mayor

Es un complejo mágico religioso, altamente erótico...                 

Xiomarita Pérez
Publicado en Listín Diario el 08 de abril de 1998

Santo Domingo.- Una expresión mágico-religiosa que contagia  y se apropia de los participantes
En las áreas cañeras del país cada año se da una actividad que envuelve a la población. Usted también puede ser partícipe o simplemente espectador si se traslada en esta Semana Santa a cualquier lugar y ve un grupo de personas llenas de colorido, moviendo la cintura al ritmo de los tambores, fotutos (bambú), caracoles de lambí, tatúas, pitos e interpretando canciones mágico religiosas. Todo este montaje le anuncia la presencia cercana de un ga-gá.
La Semana Mayor es la protagonista de esta celebración en un marco de vistosidad y sonido.
El ga-gá es un complejo mágico religioso, altamente erótico, que desde el Jueves Santo a partir de las 12:00 de la medianoche hasta el domingo de Resurrección los participantes, haitianos y dominicanos, se confunden y hacen un alto en su faena diaria para vivirla con más entusiasmo.
 Según June C. Rusemberg en su libro ``El gagá: Religión y sociedad de un culto dominicano'', ``los gagá son manifestaciones del sincretismo entre las culturas africana y europea; pero no hemos buscado los orígenes en términos de africanismos ni de reconstrucciones históricas remotas e hipotéticas. El estudio va dirigido al proceso actual de los intercambios entre dos culturas, la de Haití y la de la República Dominicana, que son ya resultados diferenciados de la transculturación entre culturas africanas y europeas''.
Rosemberg agrega en su obra que este complejo es dominicano y quizás basado en elementos carnavalescos dominicanos del siglo pasado y una reorganización estructural de elementos de la religión vudú en sus formas dominicana y haitiana.
Sucede también que en algunas regiones haitianas existe el ``culto del rará'', que son grupos que se pasean con la llegada de la cuaresma por los campos tocando palos y bailando a ritmo de la música, dando movimiento de cintura. Este ``rará'' haitiano, por problemas de guturación en su pronunciación, quedó bautizado en el país con el nombre de ga-gá.
El ga-gá se baila en los bateyes del país, que son pequeñas comunidades donde residen las personas que laboran en las zonas rurales de las áreas azucareras y se trasladan por toda la periferia, los cañaverales, y muchas veces llegan al pueblo.
El rará haitiano se canta en idioma creole y el contenido de las canciones es un retrato vivo y fiel de situaciones y cuestiones haitianas, mientras que el gagá dominicano, aunque del mismo origen que el rará haitiano, tiene todos los antecedentes de un ritmo y baile con identidad nacional dominicana, no sólo porque se canta en español y en creole antiguo sino porque además, en la mayoría de las canciones, se encuentran situaciones y realidades del quehacer dominicano.
Un ejemplo de esto fue cuando mataron a doña Florinda Soriano (Mamá Tingó), que se encontraron en el ga-gá criollo varias canciones relativas a este hecho:

Era un botao, le dí azá por todas partes
de día y noche también, y por eso me mataron...
 a mí me asesinaron.
 La tierra e' pa'sembrá, la tierra e'pa', la tierra e pa’ sembrá
¡Qué viva Mamá Tingó!
Mamá Tingó, Mamá Tingó
¡Qué viva Mamá Tingó!''

 Además, en República Dominicana hay dos expresiones diferentes de este complejo mágico religioso: uno lo encontramos en lugares donde hay o hubo plantaciones de caña y otro en Elías Piña, que es una zona fronteriza, en donde no hay bateyes ni explotación agrícola alguna. Aunque tienen orígenes parecidos, el desarrollo es completamente distinto, ya que el de Elías Piña se desarrolla en base a personajes, que ellos le llaman juegos.
 En común encontramos que ambas prácticas son formas de expresión agraria, en donde lo que se trata simbólicamente, mediante la danza y práctica religiosa, es preñar la tierra para que dé mejores frutos, a diferencia de otros bailes y complejos mágico religiosos, donde el hombre y la mujer constituyen el símbolo.
 
El gagá de los bateyes
Los grupos de ga-gá se organizan en función de jerarquías, las cuales tienen su sentido, respondiendo a sus creencias y elementos culturales. En éstos se encuentran el ``dueño'' (del gagá), el presidente, el jefe de las Fuerzas Armadas, el ministro de Guerra, de la Marina, los supervisores, el mayordomo, el secretario, el cajero; a parte de los músicos y el coro, los que también tienen sus títulos.
Dagoberto Tejeda, estudioso de la religiosidad popular, señala que para algunos el modelo de estas jerarquías está definido como ``memoria social'' de carácter histórico de sus orígenes tribales y para otros explícita el deseo de lo que quieren ser en función de lo que son como parte de un cambio de vida, de un cambio de sociedad, o las dos cosas.
Las manifestaciones de este complejo se realiza en una enramada decorada con papel de vejiga de colores diferentes, predominando el rojo. En el medio de esta enramada colocan un palo que juega un papel importante en las ceremonias.
El Jueves Santo en la tarde comienzan los preparativos culminantes del gagá. Los miembros del gagá que tienen promesas y que viven lejos llegarán temprano con sus ofrendas y los músicos llegarán con sus intrumentos. Se prepara una buena comida y el grupo se dirige a la ``palma sagrada'', el árbol que tiene, ``realmente'' el secreto del gagá. Allí se realizan algunas ceremonias, donde traen la candela sagrada que se mantendrá encendida hasta el Domingo de Resurrección.
Explica Dagoberto que luego que se pasa a elaborar el “vevé” (representación simbólica de las deidades dentro del vudú, tanto haitiano como dominicano) cerca del polo central de la enramada, se realizará el último ``levantamiento de la silla'' y se bautizarán luego los vestidos y los bastones.
Después de la medianoche, ya bendecidas las vestimentas, los “mayores”' y las “reinas'' se retiran a sus casuchas. Se parará la música. Aparentemente todo ha terminado. Pero en el interior de ésta, los ``mayores'' y las ``reinas'' se están poniendo sus vestidos nuevos. Poco después comienzan las ceremonias para
“sacarlos”.
Luego el ``dueño'' del gagá, en trance (poseído espiritualmente), acompañado de los músicos y el coro, van a buscar a los ``mayores'' y a las ``reinas'' para integrarlos a esta festividad y visitar algunas viviendas del grupo, otro batey y regresar el domingo al lugar de inicio para darle fin a esta celebración.
 
El gagá de Elías Piña
En el gagá de Elías Piña cada una de estas actividades, que ellos llaman juegos, tienen una canción correspondiente, excepto la del muerto que tiene dos canciones:
  -Los palitos o yon: son dos bastones que se dan vuelta en los dedos
  -Los zancos llamados gayumba
  -El chulí, que es la representación de la fuerza de los caballos, agregando a su vestuario dos colas
  -La hachita, donde se utiliza una hacha de madera y un pene de madera
  -El muerto, que hace las veces de un muerto bailando
  -Violación a Teresita. Esta se hace con una muñeca. En el ga-gá de Elías Piña la ``violación a Teresita'' simboliza la fertilización de la tierra agreste, espinosa y es por eso que dentro de su simbología se viola a Teresita.
  -Tatúm, son dos muñecos de madera unidos por una cuerda o cáñamo que bailan.
 
Las máscaras del diablo
Es interesante ver, ocasionalmente, en el gagá de Elías Piña la presencia de ``la máscara del diablo'', que pertenece al carnaval cimarrón (máscaras que tienen que ver con actividades antiguas que podrían considerarse carnavalescas), que sólo sale en la Semana Santa. Cuando el ``diablo'' aparece en este grupo es invitado por el gagá a participar y se le canta a su entrada una canción alusiva a él (al diablo), que se llama ``el diablo puede''.
  
“Los mayores” de los gagá
En término formal ``los mayores'' representan al grupo.
Las personas que son ``mayores'' en el gagá significa que tienen que durar siete años siéndolo. Es una creencia antigua. No olvidar que el número siete fue el número mágico durante muchos años y sobre todo en la antig\edad. ``Los mayores'' son depositarios de los espíritus de aquellos practicantes del ga-gá fallecidos y que para algunos están representados en cada uno de los pañuelos que usan. Cada color de los pañuelos representa un espíritu.
 
La reina
Así como los colores de los pañuelos de los mayores representan espíritus, las reinas del ga-gá son deidades según el color de su vestido de la que cree el gagá. Normalmente se ponen un sombrero o un manto en la cabeza, unos lentes de sol, guantes de tela y un vestido largo de un color claro, imitando un traje de bodas. El maquillaje de mucho colorido está presente en su rostro.
 
Los “mayores”
“Los mayores” visten de una camisa sencilla, pantalones en color vivo y zapatos tenis con medias deportivas. Alrededor de la cintura se colocan con una cuerda amarrados los pañuelos multicolores, de los que hablamos más arriba.
En el pecho y la espalda se colocan una capa de terciopelo en color negro, rojo o azul, bordeada de flecos y sujeta al cuello. En su superficie se aplican infinidades de espejos, pedacitos de vidrios, lentejuelas, cascabeles que suenan en cualquier movimiento y pitos plásticos.
En su cabeza llevan gorras deportivas adornadas con colores brillantes.
No falta en ellos el pito que va marcando todo lo que sucede o puede suceder y los palitos, bastones o yon, con los cuales hacen piruetas mostrando su destreza. El látigo usualmente es usado por el primer ``mayor'' y por el dueño del gagá.

Otros detalles del gagá       
El gagá podría considerarse una religión primitiva, en donde al igual que hoy, en otras religiones, la purificación juega un papel importante. Es por eso que antes de que el grupo de gagá salga a las calles hay que bautizar los vestuarios, utensilios, enseres que van en él.
En el gagá el color negro representa los luases Guedé, el azul claro es Ti Jean Petró y el rojo vivo es el de los Petró.
Para los miembros del gagá hay distintos tipos de seres o luases llamados los radá y los petró. Los radá son considerados dulces, suaves y los petró son tenidos como violentos.
El levantamiento de la ``silla`` tiene diferentes significados y desempeñan funciones particulares, el cual se celebra durante la cuaresma (tres veces) y una el Jueves Santo.
 
Fuente:
  - El gagá: religión y sociedad de un culto dominicano de la antropóloga, June C. Rosemberg.
  - José Castillo Méndez, folklorista
  - Dagoberto Tejeda Ortíz, director del Indefolk
  - Observaciones y vivencias de la autora

3 comentarios:

  1. Hola Xiomarita Pérez,

    Me gusta mucho el blog! Gracias por compartir! Tengo una pregunta para usted. Estoy escribiendo un ensayo sobre la música de Luis Terror Días. Muchas de sus canciones incorporan estrofas que él oyó en los campos durante sus investigaciones musicales. Por ejemplo, su canción "Liborio" tiene la letra de la salve liborista "guaracha de liborio." Y su canción "La Yola" inclue las mismas estrofas sobre Mamá Tingó de la gagá esa. Usted sabe cuando pasó esa gagá?

    Saludos,
    Nick

    ResponderEliminar
  2. Las letras de Liborio, que Luis Días grabó, pertenecen a la tradición oral. Esas letras cantadas fueron grabadas por Leonardo Iván Domínguez, fundador del Ballet Folklórico de la UASD, a la liborista Rosalía Oviedo, abuela materna de Alicia Custals, periodista y ex integrante del Ballet UASD, a mediados de los años ’70. Doña Rosalía estaba de visita en la casa de Alicia en Los Jardines del Norte cuando la grabaron cantándola. Esta grabación cantada Iván Domínguez se la cedió a Luis Días, ya que ambos pertenecían al grupo Convite y éste la grabó agregándole algunos estribillos a esta salve secular.
    Respecto al gagá Mamá Tingó debemos remontarnos después de noviembre de 1974, fecha en que murió la activista campesina Florinda Soriano. A partir de ahí fue que surgió la canción a ritmo de gagá, incluso el Ballet UASD la incluyó en su repertorio, cantada en español, no en creole. Luis Días lo que hizo fue acogerla y ponerle su sello, como todo artista creativo, ya que fue un compositor e intérprete nato. Luis Días está entre lo que más ha aportado a la cultura musical dominicana, tomando elementos del folklore para hacer música dominicana, como lo han hecho Johnny Ventura y Juan Luis Guerra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wow! Gracias Xiomarita! Yo no sabia eso. Pensaba que Luis mismo la había grabado en San Juan de la Maguana...

      Ahora tengo una otra pregunta para usted. Sabe si es verdad que los integrantes de Convite fueron presos por haber cantado "Salve pa' subir la vó" - una salve que incluye las letras de una salve de Mamá Tingó: "No me dejen sola / Sube la vó / que la tierra eh mucha / y da pa tó"

      Muchas gracias por su ayuda!

      Eliminar