Xiomarita aconseja trabajar la SS en las aulas
Con motivo del período de asueto que se
avecina, la consultora folklórica Xiomarita
Pérez sugirió a los profesores de escuelas públicas y privadas asignar a sus
estudiantes trabajos cuyos temas giren sobre las costumbres y tradiciones de la
Semana Santa (SS) o Semana Mayor y cómo las perciben cada uno de ellos.
Cada familia vive una experiencia diferente, unos se van de viajes, dentro y
fuera del país; muchos visitan
iglesias, otros acuden a
las playas y al campo y algunos aprovechan este
período para simplemente descansar y reflexionar.![]() |
Gagá Elías Piña |
Xiomarita expresó que en SS la gastronomía es diferente, además, en cada región del país varían las preferencias, por lo que cada estudiante aportaría su experiencia en ese primer día de clases, incluyendo aquellos cuyos padres son originarios de países con diferentes costumbres.
También, el jueves, viernes, sábado y el Domingo de Resurrección aparecen expresiones folklóricas, como las cachúas de Cabral, cocorícamo y tifuá en San Juan de la Maguana, los negros de la Joya, las marimantas de Hato Mayor, el gagá de los bateyes, Elías Piña y de Polo Barahona.
![]() |
Gagá de los bateyes (Foto: Xiomarita Pérez) |
Las otras fuentes para elaborar estos trabajos serán los padres, tíos, abuelos, primos y otros adultos que les contarían sus costumbres de épocas anteriores, además de las informaciones percibidas por los mismos estudiantes que vivirán sus propias experiencias, sin tener que indagar en los medios cibernéticos.
“La asistencia y la puntualidad están enmarcadas en la disciplina que se crea en el seno de la familia y es nuestro deber de padres transmitir la responsabilidad como uno de los valores morales imprescindibles en la formación del individuo en sociedad. Vamos a estimular a los estudiantes a que el lunes 21 estén en primera fila en sus respectivos centros educativos”, finalizó la folklorista.
------------------------------------------
Publicado el 10 de abril, 2014
No hay comentarios