La artesanía nativa como elemento de identidad
José Diego
Pérez es un artesano puertoplateño que desde pequeño tiene uno de los talentos
más hermosos y es el de trabajar la artesanía, plasmando con su poder creativo
un sello de identidad dominicana.
El también
periodista, habla de la importancia del libro en la cultura, señalando que
pocas personas tienen acceso a la publicación de libros por lo costoso que
resulta, sugiriendo la modalidad alternativa, como funciona en algunos países
latinoamericanos, haciendo el autor su propio libro artesanal, resaltando que
la tecnología ayuda en dicho proceso.
En su
taller, rodeado de objetos vintage, utensilios de trabajo y otros artículos que
solo él posee, procura el reciclaje en todas las vertientes, que lo hace más
funcional en el local que también alberga indumentaria de su uso, trabajada en
parchos o “patchwork”, creando un estilo de rebeldía o protesta social.
Aunque
confecciona carteras, monederos, bultos,
correas, porta pasaportes, etc., tiene varios años impartiendo talleres de
encuadernación artesanal a los jóvenes y adultos interesados en aprender este
arte.
José Diego, como artista, no oferta sus obras, prefiere mostrarlas, regalarlas si lo considera, pero
no que le pongan precio a su trabajo.
En la
actualidad elabora, además, unas libretas con varios tipos de amarre, utilizada también para los artistas escribir sus libretos, así como
libros memorias de empresas y álbumes que reflejan las costumbres de
antaño de guardar en físico retratos de los miembros de la familia en
diferentes épocas y ciclos vitales.
----------------------------------
Xiomarita Pérez
Texto, fotos y vídeo
Publicado el 12 de septiembre de 2016
No hay comentarios